¿buscas auténticas recetas asturianas fáciles? ¿recetas caseras? ¿platos típicos de asturias como la fabada? ¡No busques más! Aquí encontrarás todo tipo de recetas asturianas - recetas de fabes
- recetas de “pitu” de Asturias
- recetas de carne de Asturias
- recetas de pescado y marisco de Asturias
- recetas de verduras
- recetas de postres asturianos de toda la vida.
Todas ellas se pueden servir como tapas también. ¿O te interesa saber más sobre productos asturianos como las fabes de la granja, chorizos, quesos o la morcilla? La cocina asturiana es muy facil y su único secreto consiste en utilizar productos de primera calidad. Entre sus ingredientes estrella están: las "fabes" de asturias  Tienen que ser de la variedad de "fabes de la Granja", que no tienen nada que ver con las alubias que se producen en La Granja de San Ildefonso (Segovia). Se trata de unas fabes dificiles de encontrar fuera de Asturias, aunque hoy en dia se pueden encontrar en el "Rincón del Gourmet" de los supermercados de grandes almacenes en España. Al ir a comprarlas fíjate bien que sea una alubia alargada, recta, no arriñonada y muy blanca. Las que tienen un tono amarillento son de la cosecha del año anterior y no quedan tan tiernas como las del año. Suelen ser muy caras, asi que asegúrate de que son buenas. Encuentra aqui las mejores recetas de fabes. el chorizo asturiano Una de sus particularidades es que tiene una mayor cantidad de tocino en su composición, lo que le da un sabor muy característico y lo hace ideal para cocinar con él sobre todo para las recetas asturianas, porque suelta su grasa y absorbe los sabores muy bien. Se elabora picando y mezclando el tocino con la carne del cerdo, sal, pimentón, oregano y ajo. La pasta resultante se embute en una tripa y se ahuma. El tiempo de curación dependerá del grosor del chorizo y de lo que se vaya a hacer con él (se puede comer crudo o cocinarlo a la sidra, frito o cocido). El chorizo se utilize en muchos de los platos típicos de Asturias, como la fabada o el pote asturiano. Pero también se pueden hacer recetas como los “chorizos a la sidra”, ideales como tapas. la morcilla de asturias Hecha fundamentalmente de sangre de cerdo coagulada, es esencial en varias recetas asturianas de fabes y potes por el delicioso sabor que les aporta, pero aqui te damos otras recetas de mi madre, como la empanada de morcilla o el paté de morcilla, que son ideales para server como tapas. la sidra asturiana Es la bebida asturiana por excelencia y el proceso de producción es totalmente artesanal: después del verano se recolecta la manzana que se apila en prensas de sidra. La manzana se “maya” (prensa), se deja fermentar 5 meses aproximadamente y se embotella La sidra se almacena en grandes depósitos. Antiguamente estos depósitos eran de madera y se encontraban en naves soterradas o "ganadas" a una colina colindante al caserío donde se producía. De esta manera la sidra se podía almacenar hasta el verano siguiente en óptimas condiciones. En la actualidad se utilizan grandes depósitos refrigerados de acero inoxidable. En Asturias a a estos depósitos se les llama "pipa" o "barrica". Popularmente la sidra natural siempre se ha relacionado con un acto social festivo. La sidra asturiana debe ser escanciada (tirada desde lo alto para que "rompa" al caer en el vaso) y consumida en el acto y no debe servirse cada vez más de lo que se pueda beber en un trago. El sabor de la sidra natural varía en función de la calidad de la manzana del año anterior, la cantidad de sol que haya recibido, etc., pero en general se puede decir que la sidra natural tiende a ser una bebida fresca, con bastante aguja y ácida. La sidra natural debe servirse de la botella, haciendo caer el chorro de la contra el lateral del vaso de manera que al impactar con el mismo se oxigene (a está acción se la denomina “escanciar”). Además no se bebe todo el contenido ("culete" o "culín") sino que se deja un poco, para eliminar la madre (los posos que quedan en el fondo del vaso, ya que a la sidra natural no se la filtra ni clarifica ni se le quitan los posos como al resto de las bebidas alcohólicas). En Asturias la sidra se consume por botellas en las sidrerías, mientras que en las celebraciones que tienen lugar en el llagar o “espichas” la sidra es consumida escanciando directamente de la "pipa".
recetas asturianas con fabes y platos fuertes Fabada asturiana Fabes con almejas de Asturias Pote asturiano (pote de berzas) Fabes con vinagreta Fabes con perdiz Fabes con gallina Fabes con conejo Fabes con bacalao Fabes con almejas Fabes con centollo Fabada marinera Fabes con almejas y pixin postres asturianos Arroz con leche otras recetas asturianas Besugo a la espalda Empanada de morcilla Quieres volver de recetas asturianas a la página principal
|